top of page
Estudiantes sentados en la escalera

como te queremos acompañar

Por Cecilia Gallegos

Directora de Espacio Amapola

ceci.JPG

Tomar consciencia que somos un cuerpo, nos abre una ventana desde la cual desafiar el paradigma que somos seres racionales.

La seguridad y confianza para abordar la vida, tienen una base mucho más profunda que nuestra racionalidad, no se trata de pensar, se trata de sentir esa confianza, y las sensaciones no tienen otro espacio para experimentarse que el cuerpo.

Es desde esta perspectiva que hacemos nuestra propuesta de acompañarte, introduciendo la “propiocepción”, es decir, la consciencia de las sensaciones como una dimensión eficaz para el autodescubrimiento.

El desarrollo del ser, ese proceso de autoconocimiento que permite validar amorosa y compasivamente todos los aspectos de nuestro ser human@, lejos de la perfección y de la idea de satisfacer a alguien, sino en la aceptación y legitimidad consciente de las luces y las sombras de cada une, permitiendo sentir la plenitud con todo lo que somos.

Creemos que para que ello ocurra, es indispensable centrarnos en el trabajo corporal inteligente, pues todo proceso de crecimiento es ante todo, movimiento permanente, que será determinado por el nivel de seguridad de nuestro sistema nervioso.

Los tres ejes fundamentales en que basamos este desarrollo son:

Image by Jamie Street

ARRAIGO

sentido de realidad

Se refiere a nuestra capacidad de enraizar,  que nos permite tomar consciencia de nuestra realidad, al tiempo que sentirnos con  el derecho de habitar un espacio; otorgándonos un sentido de pertenencia y seguridad.

Usamos la expresión “esa persona está bien plantada” para referirnos a alguien que se ve confiade y segure de sí misme.

Cuando sentimos internamente esta percepción de arraigo, estaremos naturalmente mucho más atentes a las señales y oportunidades del medio, pues tendremos “los pies bien asentados en la tierra”, y esto, aunque pareciera una metáfora, es en realidad, literal.

Image by Egor Vikhrev

RESPIRACIÓN

energía - vitalidad

Por supuesto sabemos que sin la capacidad de respirar un cuerpo no puede mantenerse vivo. La mayoría de nosotres respiramos apenas lo suficiente para sobrevivir, pero no lo necesario para vivir y disfrutar de la vida.

Nuestro cuerpo necesita del oxígeno que inhalamos al respirar y que alimenta a nuestras células. Ese es un proceso automático, que no controlamos con nuestro cerebro racional y es crucial para conectarnos con nuestra energía y vitalidad.

Cuando nos sentimos con energía y vitalidad podemos conectar con el disfrute y la plenitud en la vida, es decir, hay una directa relación entre la forma que respiramos y nuestra capacidad de gozo.

Grupo plantando un árbol

Vínculos

conexión con el mundo

Ante todo, somos mamíferos y como tales necesitamos de la manada, no sólo para sobrevivir, sino para desarrollarnos y crecer plenamente.

Dado que somos seres sociales, a medida que nos sentimos segures y confiades, vamos a buscar la relación con un otre, y en ese espacio podremos ir descubriendo cual es nuestro camino.

Cuando nos sentimos segures aparece naturalmente la empatía, esa capacidad de entender, aceptar y validar compasivamente las posturas diferentes.

Para el desarrollo de estos 3 ejes son fundamentales dos conceptos que se configuran como parte central del espíritu de la Escuela Libre, el autocuidado y la autorregulación.

Para eso queremos ir compartiendo en espacios de acompañamiento grupales e individuales, que permitan ir reflexionando sobre los temas más relevantes de esta etapa de tu vida, en un contexto de confianza y tranquilidad, en que podamos ir profundizando en el autoconocimiento aprendiendo les unes de les otres.

TE CONTAMOS SOBRE T.R.E

Técnica de liberación de estrés y trauma

TRE ARTE
tre
  • El estrés es un mal de la vida moderna que se puede catalogar como una epidemia que está en la base de muchos de los problemas que las personas evidencian hoy, lo que trae aparejado problemas físicos, mentales y/o emocionales. Esto se ha vuelto tan cotidiano que hemos olvidado vivir sin estrés.

  • TRE es una técnica para la Liberación del estrés, es una serie de ejercicios muy simples que nos conectan con un reflejo ya olvidado por los humanos y que les pertenece a todos los mamíferos. Con estos ejercicios logramos este reflejo denominado temblor neurogénico, el cual permite que la persona recupere la noción de vivir autorreguladamente.

  • TRE tiene efectos muy positivos en la reducción de síntomas físicos, mentales y emocionales que nos afectan; mejora la calidad de nuestros vínculos y estimula la creatividad.

 

  • Una de las características de los seres humanos es que somos seres sociales y que nos necesitamos los unos a los otros para poder vivir, por eso a muches de nosotres la pandemia ha significado tanto estrés, y por ello, la práctica regular de TRE nos devuelve en algo un estado de mayor tranquilidad.

TRE.JPG
COACHING GRUPAL
  • En la profunda creencia de que somos seres sociales y seres emocionales es que nos motiva el trabajo grupal de pares, para lo cual ponemos como herramienta esencial las distinciones Ontológicas del Coaching.

Buscamos:

  • Instalar distinciones en el Lenguaje.

  • Distinguir en ti y en tu entorno las emociones y los estados de ánimo, para empatizar con los otres.

  • Percibir las manifestaciones de tu cuerpo y actuar en coherencia con lo que sientes.

GRUPAL.JPG
COACHING INDIVIDUAL
  • Cuando vives una profunda crisis de sentido. A través de esta disciplina esperamos que puedas identificar y disolver tus propias barreras en tu proceso de aprendizaje, adquirir aquellas competencias genéricas vitales que te permitan acceder a formas de ser más expansivas y generadoras de bienestar.

TUTORIA.JPG
bottom of page